InicioActualidadXVI Jornada Aragonesa Actualización en el Tratamiento del Dolor

XVI Jornada Aragonesa Actualización en el Tratamiento del Dolor

.15 NOV 2017

La Sociedad Aragonesa del Dolor destaca la necesidad de tratar el dolor como una verdadera enfermedad

  • Especialistas de las tres provincias se reúnen en Zaragoza para difundir el trabajo de las Unidades del Dolor
  • Resaltan la importancia de que los pacientes reciban tratamiento especializados para evitar el sufrimiento y dar más calidad de vida a quienes viven con dolor de difícil solución
  • El encuentro de profesionales dedicará gran parte de su programa a los problemas derivados de patologías de la espalda y a innovadores tratamientos como la neuroestimulación

El dolor severo, intenso, aquel que se padece sin encontrar respuesta es el que llega a las Unidades del Dolor, donde trabajan con tratamientos especializados y diferentes posibilidades terapéuticas. Hasta ellas llegan personas con dolores agudos o crónicos de diferente origen, musculo-esquelético y neuropático, principalmente, pero también pacientes con enfermedades oncológicas o aquellas asociadas al envejecimiento.

En Aragón, alrededor de 230.000 aragoneses sufren dolor crónico, un 17% de la población, según datos de la Sociedad Aragonesa del Dolor. Sin embargo, todavía muchos desconocen la labor que llevan a cabo en las Unidades del Dolor. En nuestra Comunidad Autónoma existen en Huesca, Teruel y Zaragoza, en los hospitales Clínico Universitario y Miguel Servet.

Para dar difusión a su trabajo, la Sociedad Aragonesa del Dolor (SAD) ha organizado la XVI Jornada Aragonesa Actualización en el Tratamiento del Dolor que reunirá a alrededor de 100 profesionales de las tres provincias, los próximos días 17 y 18 de noviembre en Zaragoza. Este año, el encuentro se centrará en el abordaje del dolor de espalda y se hablará de la patología de columna, el dolor discogénico, la estenosis de canal vertebral, la búsqueda de evidencias en el dolor lumbar en tratamientos con fármacos, las aportaciones del fisioterapeuta o la higiene postural.

Asimismo, se dedicará una ponencia a la neuroestimulación como tratamiento más novedoso y que se lleva a cabo con un sistema de estimulación eléctrica medular que se implanta con un procedimiento quirúrgico.

Evitar el sufrimiento innecesario al paciente

El dolor es un problema complejo, no solo desde un punto de vista físico sino por los componentes emocionales que también tiene. Los griegos ya hablaban del dolor como un estado disfuncional, pero hasta mediados del siglo XX no había especialistas en este campo. En Estados Unidos el primero en trabajar en dolores complejos crónicos fue un anestesista y en España se crea la primera unidad especializada en Madrid en los años 70. Ya en los 80 se abre la primera en Aragón, fue en el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”.

“Hoy hablamos del dolor reconocido como una verdadera enfermedad”, explica la doctora María Dolores Rodrigo Royo, presidenta de la Sociedad Aragonesa del Dolor (SAD). El tratamiento especializado “es lo que mejor funciona y lo que menos dinero cuesta, pero todavía el porcentaje de personas tratadas por un especialista es muy bajo, rondará el 2%”, destaca. Un abordaje poco adecuado o no especializado “supone mucho dinero, pero también afecta a la calidad de vida de las personas que lo sufren y a su vida personal y laboral”.

El trabajo de las Unidades del Dolor es evitar el sufrimiento innecesario al paciente, “sabemos que no todos los dolores tienen solución y eso también hay que explicarlo, pero se puede mejorar la vida de esas personas”, aclara la doctora Rodrigo Royo. El dolor neuropático es, hoy por hoy, el más difícil de tratar, el dolor cefálico o el facial, como el que se deriva del nervio trigemino.

Programa de las XVI Jornadas Aragonesas de Actualización en el Tratamiento del Dolor

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE

17:00-19:00 - 1ª Mesa de Comunicaciones orales

Moderadora: Dra. Bono Ariño. Hospital Royo Villanova Zaragoza

2ª Mesa de Comunicaciones orales

Moderadora: Dra. Bono Ariño. Hospital Royo Villanova Zaragoza

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE

09:00 Inauguración-Presentación

Dra. Rodrigo Royo. Presidenta de la SAD

09:15 Mesa Debate: Seguimos hablando del Dolor de Espalda

Moderadora: Dra. Acín Lázaro. Hospital Royo Villanova Zaragoza

09:30-09:50 Resumen Jornada Albarracín

Dolor de Espalda. Dra. Escartín Martinez. Hospital Obispo Polanco Teruel

09:50-10:10 Revisión de las indicaciones de las pruebas diagnósticas en Patologia de columna

Dr. Carrión. Hospital San Jorge Huesca

10:10-10:30 Dolor discogénico

Dra. Aparicio Abiol. HCU Lozano Blesa Zaragoza

10:30-10:50 Estenosis de canal vertebral

Dr. Comuñas. HCU Lozano Blesa Zaragoza

10:50-11:10 Neuroestimulación en dolor de espalda

Dra. Rodrigo Royo. HCU Lozano Blesa Zaragoza

11:10-12:00 Preguntas

12:00-12:30 Descanso

12:30 Mesa debate: Seguimos hablando del Dolor de Espalda

Moderador: Dr. Baltanás. HCU Lozano Blesa Zaragoza

12:30-12:50 Aportaciones del Fisioterapeuta en el dolor de espalda

Santos Caudevilla

12:50-13:10 Cuidando la espalda. Higiene postural

Dra. Polo Soriano. Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza

13:10-13:30 Buscando evidencias en dolor lumbar en tratamiento farmacológico.

Dr. Cía. HCU Lozano Blesa Zaragoza

14:00 Clausura.

Lugar de Celebración: Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. C/ Albareda, 23. Zaragoza.

Comparte la noticia:

Colegio de médicos de Zaragoza

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE ZARAGOZA



ENLACES

Localización

Sede del colegio

Paseo Ruiseñores 2,

50006 Zaragoza

Teléfono: 976 388 011

Fax: 976 383 982

Sede de formación

Ana Isabel Herrero 3 y 5

50008 - Zaragoza

Teléfono: 976 482 621

Fax: 976 233 490

Sede Cooperación / Acción Social 'José Ramón Muñoz'

Paseo Ruiseñores 5,

50006 Zaragoza

Teléfono: 976 369 355

Información política de cookies. Continuar navegando en comz.org significa que estás de acuerdo con el uso de las cookies. Las cookies tienen como función el almacenar información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia de usuario.