Posicionamiento del foro de médicos de atención primaria sobre la troncalidad y el papel de la MFyC
La Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC) ha sido probablemente una de las especialidades que más se ha identificado con el proceso de la troncalidad y en nuestro ánimo seria seguir prestándole todo el apoyo al desarrollo de su marco formativo, pero ello, como ya se manifestó en distintas ocasiones anteriores a la derogación del RD en noviembre de 2016, es imposible con el proyecto desarrollado en aquel momento por suponer una ruptura de los principios básicos y de los compromisos adquiridos que tienen su base en:
1.- El Real Decreto 639/2014, de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad:
Cuyo principio básico es: “una visión integral de las personas que demandan la atención sanitaria, posibilitando así una mejora en la calidad asistencial y en la seguridad de los pacientes”.
Y cuyo principal objetivo es “que los profesionales sanitarios aprendan a abordar desde las primeras etapas de su formación especializada, los problemas de salud de una manera integral con el enfoque interdisciplinar y pluridisciplinar que el estado actual de la ciencia requiere”.
2.- La Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del MSSSI que establece:
El Sistema Nacional de Salud (S.N.S.) continúa centrado fundamentalmente en la atención individual a los procesos agudos de la enfermedad, prestada de forma reactiva y fragmentada, desde un enfoque casi exclusivamente biomédico. Es imprescindible transformarlo hacia un modelo mejor preparado para afrontar la prevención y la gestión de las condiciones de salud crónicas si se pretende que el S.N.S. sea sostenible y pueda seguir cumpliendo su función social de forma satisfactoria.”
Dado que los pacientes crónicos suponen el 80% de la atención sanitaria actual, la Atención Primaria (A. P.) es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos.
3.- Resolución de La Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad de 15 de Junio de 2016, que acordó incorporar la rotación por AP en los programas de formación sanitaria especializada (FSE).
Para las entidades que integran el Foro de Médicos de AP el Programa Formativo de Tronco Medico (PTM) en su última redacción antes de ser derogado, parece haberse inclinado hacia un documento poco explicito, que no disguste a nadie y que de cabida a toda la heterogeneidad de opiniones, y justo por esto tiene un formato y un contenido que tampoco permite alcanzar los objetivos establecidos en el Decreto 639/2014, en la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad del MSSSI y también incumpla la resolución de la Dirección General de RRHH la 15 de Junio de 2016 de incorporar la rotación por AP.
A continuación se repasan algunas de las principales modificaciones que, basadas en los fundamentos que ya posee la MFyC y que debería respetar un modelo de troncalidad que aportara valor a la FSE de las distintas especialidades del tronco médico, su incorporación se considera imprescindible:
En definitiva, aplicar el modelo de troncalidad elaborado anteriormente a la derogación de su RD, sin subsanar los errores previos es perder en formación para la MFyC y no seguir la filosofía de la troncalidad, es una clara pérdida de oportunidad de mejora de un buen sistema de FSE con el claro riesgo de empeorar en todas las especialidades, por lo que a pesar de representar los residentes de MFyC el 50% de dicho tronco, de mantenerse esta propuesta, el FORO DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EXIGIRÁ se excluya del Tronco Medico a la MFyC.
Madrid, 14 de noviembre 2017
Paseo Ruiseñores 2,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 388 011
Fax: 976 383 982
Ana Isabel Herrero 3 y 5
50008 - Zaragoza
Teléfono: 976 482 621
Fax: 976 233 490
Paseo Ruiseñores 5,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 369 355