InicioActualidadEl Comz acoge presentación campaña La Próstata Sí Importa

El Comz acoge presentación campaña La Próstata Sí Importa

.23 MAR 2017

Con el objetivo de dar a conocer la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y concienciar a la población aragonesa acerca de la importancia de la supervisión de sus síntomas por profesionales sanitarios, GSK, los Colegios Oficiales de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel,  la Asociación Urológica Navarro-Aragonesa (AUNAR) y las sociedades médicas de atención primaria SEMERGEN Aragón y SEMG Aragón unen sus fuerzas en torno a la campaña “LA PRÓSTATA SÍ IMPORTA”.

¿De qué hablamos?

La HBP es el aumento del tamaño de la próstata, el cual puede provocar una obstrucción progresiva del flujo urinario, y ello conllevar complicaciones como infecciones de repetición, retención aguda de orina, la litiasis vesical, la hematuria y la insuficiencia renal.

Esta enfermedad es la patología prostática más frecuente en los varones mayores de 50 años, y un estudio demostró que, para cuando los varones acudían al médico, cerca del 75% ya presentaba síntomas moderados a graves1. Además, se trata de una patología benigna que comienza a mediana edad y aumenta progresivamente con el envejecimiento.

Teniendo en cuenta la pirámide poblacional de Aragón2, que muestra que la población con más de 55 años es mayor del 33% en la Comunidad, y de acuerdo a estudios a nivel nacional sobre prevalencia de HBP3, “en Aragón se estima que esta enfermedad afecta a más de 40.000 varones de más de 40 años de la Comunidad, aunque estas cifras son aún mayores si se tienen en cuenta criterios histológicos (casi el 90% de los mayores de 90 años) y no solamente clínicos”, comenta el doctor Ángel Elizalde, vicepresidente de la Asociación Urológica Navarro-Aragonesa (AUNAR).

Es por esto que, con el objetivo de dar a conocer la HBP y hacer hincapié en la importancia del tratamiento supervisado por los profesionales sanitarios en esta patología, se pone de nuevo en marcha la campaña LA PRÓSTATA SÍ IMPORTA, impulsada por GSK, y que cuenta con el apoyo de los Colegios Oficiales de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, y de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos también de las tres provincias aragonesas, y el aval de la Asociación Urológica Navarro-Aragonesa (AUNAR) y de las sociedades médicas de atención primaria SEMERGEN Aragón y SEMG Aragón.

Actos de la campaña

La campaña cuenta con un autobús informativo que estará ubicado en la Plaza del Pilar (junto a la Fuente de la Hispanidad) de Zaragoza, del 28 al 31 de marzo, en el que se contará con un urólogo y un médico de familia que atenderán las consultas de los pacientes y aconsejarán a todas aquellas personas que quieran tener información sobre HBP.

Así, el doctor Alfredo Gaudes, secretario del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, en representación de los Colegios de Médicos en Aragón, manifiesta “el apoyo de la institución a las Sociedades Científicas que alberga, y a las iniciativas que, como esta campaña, sirven para concienciar e informar a la población sobre esta patología de la HBP de la mano, precisamente, de las Sociedades Científicas”.

También las farmacias y consultas médicas de la provincia contarán con información sobre la HBP aconsejando a los pacientes con síntomas urinarios a acudir a su médico para preguntar sobre esta patología.

En este sentido, Ramón Jordán, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ), subraya el potencial sanitario que tiene la oficina de farmacia y el farmacéutico como educador para mejorar los síntomas urinarios ocasionados por la HBP y ha destacado el hecho de que el 99% de la población aragonesa dispone de una farmacia en el lugar en el que reside, con al menos un farmacéutico trabajando en ella, por lo que tienen un papel fundamental en el asesoramiento y en la detección precoz de enfermedades, como por ejemplo la hiperplasia benigna de próstata. “La realidad es que muchos pacientes asumen los síntomas de la HBP como una condición propia de la edad y por desconocimiento o por timidez no acuden al médico. Por eso es muy importante la colaboración de las farmacias y de los profesionales farmacéuticos para ayudar a los pacientes a detectar posibles síntomas de la HBP y ofrecerles consejos saludables que mejoren su calidad de vida”, señala Ramón Jordán.

La campaña cuenta también con una web –www.laprostatasiimporta.com- con una completa información acerca de la próstata, la HBP, sus síntomas, consejos médicos, etc. En esta página, al igual que en el autobús informativo y en las farmacias, los ciudadanos podrán realizar un sencillo cuestionario para evaluar la intensidad de sus síntomas, en base a la Puntuación Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS) y concienciarse, a través de su información, de la importancia de realizar revisiones periódicas para su diagnóstico.

“En GSK nos preocupamos no sólo de ayudar a mejorar la salud de los pacientes, sino también de ayudarles a detectar, retrasar o evitar enfermedades ligadas a la edad. Con la PROSTATA SI IMPORTA queremos concienciar sobre la importancia de la hiperplasia benigna de próstata y las patologías que se derivan de ella, así como de sus posibles repercusiones si no se diagnostica y trata a tiempo. Nuestro objetivo es ayudar a que los pacientes conozcan consejos básicos de estilo de vida que les ayuden a mejorar su día a día y reconozcan los síntomas de esta patología. Y para ello, colaboran con nosotros incidiendo en la importancia del tratamiento supervisado por los profesionales sanitarios, los Colegios de Médicos y de Farmacéuticos de Aragón, las sociedades médicas de atención primaria SEMERGEN y SEMG, ambas de Aragón, y la Asociación Urológica Navarro Aragonesa”, afirma Isabel Barreiro, directora autonómica de Asuntos Sanitarios del Área Centro de GSK.

Importancia de la concienciación sobre HBP

Así, a partir de los 50 años, es importante que los varones se informen y acudan a su médico ante posibles síntomas de HBP. Micciones frecuentes durante el día, necesidad de orinar por la noche, sensación de vaciado incompleto y/o goteo terminal al orinar, incontinencia urinaria, son algunos de los síntomas que pueden aparecer en esta patología.

De hecho, gracias a la educación sobre salud y campañas informativas muchos hombres dan el primer paso en ocasiones de manera preventiva y otras veces por su sintomatología prostática. En este aspecto y tal y como señala el doctor Ángel Elizalde, vicepresidente de la Asociación Urológica Navarro-Aragonesa (AUNAR), “se debe tener muy en cuenta la afectación que produce esta patología en la calidad de vida de los pacientes, con un número muy importante de complicaciones como síntomas miccionales no controlables, retención de orina o infecciones de orina entre otras, así como el incremento del gasto sanitario por la asistencia que requieren estos pacientes tanto en Atención Primaria como en Especializada, con tratamientos, consultas y pruebas periódicas”. Por ello, incide el doctor Ángel Elizalde, “desde AUNAR participamos activamente en esta campaña con el objetivo de favorecer el beneficio del paciente, y promover el interés general en lo relativo a nuestra especialidad, asesorando a organismos públicos y sociedades o instituciones privadas en materia de Urología, y mucho más en el caso de esta patología tan prevalente como es la Hiperplasia Benigna de Próstata”.

Uno de los principales problemas que tienen lugar en torno a esta enfermedad es la falta de diagnóstico en muchos casos. Por ello, y con el objetivo de recomendar a los pacientes que sufran síntomas relacionados con la HBP a acudir a consulta médica, el secretario de SEMERGEN Aragón, Ángel Vicente Molinero, resalta la importancia de la prevención en estos casos. “El diagnóstico precoz es la clave de la atención en esta patología, por lo que queremos concienciar a la población de la importancia de la misma. De hecho, en Atención Primaria la clave del proceso asistencial consiste en prevenir la aparición de complicaciones y lograr un correcto diagnóstico, además de proporcionar el mejor tratamiento posible de manera individual a cada paciente y en el caso de que sea necesario derivar a las consultas de Urología para un tratamiento más específico desde el punto de vista médico y/o quirúrgico”.

Así lo explica también el doctor Jesús Gutiérrez, secretario de SEMG Aragón, que señala que “en el abordaje de HBP es imprescindible una coordinación y atención conjunta de Atención Primaria y Especializada. Algunos de los motivos de consulta por los que los pacientes van a su médicos se relacionan con los STUI (Síntomas del Tracto Urinario Inferior) como la disminución de la fuerza en la micción, problemas de tipo obstructivo o irritativo. Por ello, el principal requerimiento para que esta atención sea adecuada es introducir en la práctica clínica el protocolo de diagnóstico y seguimiento para definir las pautas de actuación de cada nivel en las distintas fases de la enfermedad, no solo como actividad preventiva, sino también como programa en la cartera de servicios como lo es el cáncer de colon, o la del cáncer de mama”.

Consejos acerca de la HBP

Con la edad, la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. El resultado es que la uretra queda comprimida, lo que provoca alteraciones al orinar. Aunque en principio puede no sentir molestias, con el tiempo pueden aparecer síntomas y surgir complicaciones derivadas de la HBP, alteraciones del funcionamiento de la vejiga, infecciones urinarias, retención aguda de orina, la litiasis vesical, la hematuria y la insuficiencia renal. De ahí que sea recomendable que todos los varones con síntomas del tracto urinario inferior acudan a su médico para revisar dicha sintomatología.

Por ello, es recomendable que la población que se ve afectada por esta enfermedad siga unas pautas de estilo de vida que pueden mejorar su calidad de vida significativamente. Así, se recomienda beber una cantidad adecuada de líquidos y, sobre todo, menor antes de acostarse; moderar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína, comidas picantes o ricas en grasa; ingesta de verduras para evitar el estreñimiento; y realizar ejercicio de manera habitual para mantenerse en un peso óptimo. Además, es importante consultar a los profesionales sanitarios para evitar la toma de fármacos desaconsejados y recibir tratamiento farmacológico específico si fuese necesario.

Referencias:

  1. Carballido J, Fourcade R, Pagliarulo A, Brenes F, Boye A, Sessa A, et al. Can benign prostatic hiperplasia be identified inthe primary care setting using only simple tests? Results of the Diagnosis Improvement in PrimAry Care Trial. Int J Clin Pract. 2011; 65(9): 989-996.
  2. Estructura de la población de Aragón por edad y sexo 2015 del Instituto Aragonés de Estadística.
  3. Chicharro-Molero JA, Burgos-Rodríguez R, Sánchez-Cruz JJ, del Rosal-Samaniego JM, Rodero-García P y Rodríguez-Vallejo JM. Prevalence of benign prostatic hyperplasia in Spanish men 40 years old or older. J Urol. 1998; 159(3): 878-82.

 

Comparte la noticia:

Colegio de médicos de Zaragoza

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE ZARAGOZA



ENLACES

Localización

Sede del colegio

Paseo Ruiseñores 2,

50006 Zaragoza

Teléfono: 976 388 011

Fax: 976 383 982

Sede de formación

Ana Isabel Herrero 3 y 5

50008 - Zaragoza

Teléfono: 976 482 621

Fax: 976 233 490

Sede Cooperación / Acción Social 'José Ramón Muñoz'

Paseo Ruiseñores 5,

50006 Zaragoza

Teléfono: 976 369 355

Información política de cookies. Continuar navegando en comz.org significa que estás de acuerdo con el uso de las cookies. Las cookies tienen como función el almacenar información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia de usuario.