InicioActualidadEl Comz acoge el II Simposio Salud Mental Perinatal

El Comz acoge el II Simposio Salud Mental Perinatal

.08 NOV 2017

El consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, ha participado esta mañana en la inauguración del II Simposio de Salud Mental Perinatal, junto a presidenta del Comité organizador, Isabel Irigoyen, y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, Concepción Ferrer.

El Consejero ha puesto de manifiesto que la prevalencia de los trastornos afectivos en las embarazadas y las repercusiones que tienen tanto para la madre como para el hijo, hacen necesario dirigir también nuestra atención hacia este problema. “Hasta ahora hemos estado más centrados en atender al proceso fisiológico del embarazo y el parto, olvidando el bienestar psicológico de las embarazadas”, ha remarcado Celaya.

El simposio, en el que han participado en torno a 190 profesionales de distintas áreas, ha sido organizado por el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, junto con la Universidad de Zaragoza y la Sociedad Marcé española (Mares), con el fin de promocionar el encuentro de profesionales que trabajan, tanto en la clínica como en la docencia-investigación, en salud mental perinatal en el área de Aragón.

Contenidos interdisciplinares del simposio

La doctora Gracia Lasheras, Jefe del Servicio de Psiquiatría, Psicología y Mediicna Psicosomática en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, ha señalado cómo el desarrollo del feto depende del bienestar emocional de la madre. “El desarrollo cerebral fetal atraviesa momentos únicos en su maduración, presentando periodos específicos de mayor vulnerabilidad a la ansiedad materna; esto provocará que, según en qué momento de la etapa perinatal (embarazo y posparto) la madre sufra ansiedad y/o depresión, aparecerán consecuencias a largo plazo sobre su hijo, como la hiperactividad o el síndrome de déficit de atención, el T. Oposicionista desafiante y la conducta antisocial. También se han encontrado mayor frecuencia de T. Emocionales en la descendencia (depresión, ansiedad, déficit de habilidades sociales) e incluso mayores dificultades cognitivas, como T. del lenguaje y el aprendizaje que, en caso de la depresión materna antenatal perdurarán a largo plazo”.

Por su parte, la matrona Ana Belén Laviña, de la Asociación Científica de Matronas de Aragón, se ha referido al papel de la matrona en la prevención y detección de la depresión postparto. “La depresión postparto (DPP), presente entre el 10 y el 20% de las madres, produce un efecto negativo sobre la madre y el bebé. Sin embargo, existe escasa detección, tratamiento y derivación. Sólo una cuarta parte piden ayuda, siendo la matrona el profesional más cercano a las madres”, ha señalado.

En cuanto al uso de las TIC´s en el ámbito de la Salud Mental Perinatal, Jorge Osma, del Departamento de Psicología y Sociología en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, ha destacado que una de las ventajas del uso de las TIC’s en el ámbito de la salud es el anonimato que ofrecen y su fácil accesibilidad y manejo. “Por este motivo, las TIC’s son unas aliadas necesarias y eficaces para llegar a mujeres embarazadas y en el posparto de todo el mundo, salvando las posibles barreras existentes” ha manifestado. También se ha referido al proyecto “Mamáfeliz”, en activo para mujeres embarazadas que no han llegado a la semana 25 de gestación y cuyo objetivo es avanzar en el estudio psicopatológico de los trastornos emocionales perinatales y en las estrategias de prevención de la depresión perinatal a través de las TIC’s.

Finalmente, la doctora Pilar de la Cueva, del Servicio de Ginecología en el Hospital de la Defensa de Zaragoza, se ha referido a buenas practicas obstétricas y ginecológicas para el cuidado de la salud mental perinatal. “La evidencia científica y los protocolos actuales del Ministerio de Sanidad y Sociedades científicas de España y resto de países, subrayan la necesidad de desmedicalizar la atención de los embarazos y partos normales realizando aquellas pruebas e intervenciones seguras y reservando intervenciones más basadas en la tecnología para los casos poco frecuentes de complicaciones, cuidando en todos ellos los aspectos de bienestar emocional, para garantizar una vivencia enriquecedora del proceso”, ha señalado.

“Facilitar la intimidad, tranquilidad y acompañamiento de la mujer en el embarazo y parto, y el óptimo inicio del vínculo con su bebe en contacto continuado tras el nacimiento, además del apoyo a la lactancia materna, son factores que ayudan a prevenir la depresión y malestar emocional en el postparto” ha concluido.

 

Comparte la noticia:

Colegio de médicos de Zaragoza

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE ZARAGOZA



ENLACES

Localización

Sede del colegio

Paseo Ruiseñores 2,

50006 Zaragoza

Teléfono: 976 388 011

Fax: 976 383 982

Sede de formación

Ana Isabel Herrero 3 y 5

50008 - Zaragoza

Teléfono: 976 482 621

Fax: 976 233 490

Sede Cooperación / Acción Social 'José Ramón Muñoz'

Paseo Ruiseñores 5,

50006 Zaragoza

Teléfono: 976 369 355

Información política de cookies. Continuar navegando en comz.org significa que estás de acuerdo con el uso de las cookies. Las cookies tienen como función el almacenar información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia de usuario.