El jueves 29 de junio, hay debate en el Congreso y la OMC insta a no demorar más la aprobación de la Ley Atención al Final de la Vida
-Preocupada porque la enmienda a la totalidad que presentará mañana el Grupo Podemos derive en debate sobre eutanasia
-Defiende que se haga efectiva la tramitación urgente de la dependencia y la concesión de las ayudas sociales pertinentes
-Recomienda que la nueva Ley facilite permisos laborales para facilitar el cuidado del paciente al final de la vida
-Defiende que se incluya el derecho a la sedación siempre que esté correctamente indicada y no cabe la objeción de conciencia
La Organización Médica Colegial (OMC) insta a los representantes políticos a no demorar más la aprobación de la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida.
La corporación médica considera que es una oportunidad decisiva para garantizar la asistencia a los enfermos en situación de final de la vida, teniendo en cuenta el grave déficit existente en la sanidad española. En España, cada año 225.000 pacientes y sus familias precisan de atención paliativa, estimándose que, de éstos, 50.000 necesitan cuidados paliativos avanzados y no los reciben, muriendo con sufrimiento evitable.
El impacto de la futura medida legislativa podría beneficiar anualmente a un millón de personas, entre pacientes y familiares directos. Estos datos justifican la necesidad de la urgente tramitación de esta Ley que dé solución a esta situación y a la desigualdad en la prestación de cuidados paliativos tanto entre las comunidades autónomas como dentro de cada una de ellas, así como las desigualdades en la legislación autonómica sobre atención al final de la vida, la falta de acreditación profesional específica, los problemas en el acceso a cuidados paliativos pediátricos y la deficiente formación universitaria a los futuros médicos.
Para la OMC, esta Ley, presentada el pasado año por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, debería contar con el refrendo de toda la Cámara Baja al igual que ocurrió con la Ley de derechos y garantías de las personas en el proceso de morir, aprobada por unanimidad en marzo de este año por la Asamblea de Madrid.
La OMC ve con preocupación que la enmienda a la totalidad presentada por el del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que mañana, jueves, se debatirá en el Pleno del Congreso, pueda derivar a un debate sobre la eutanasia que demore de nuevo la implementación de la citada norma.
Desde el primer momento de su tramitación la posición de la OMC junto con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) ha sido de apoyo y ambas entidades han solicitado que se tengan en cuenta en su tramitación los siguientes aspectos:
Además, tanto la OMC como SECPAL recomiendan que el texto incluya:
Desde la profesión médica, la OMC seguirá defendiendo los principios que emanan del Código de Deontología de 2011, que en su Capítulo VII sobre Atención Médica al final de la vida dice:
Artículo 36
Madrid, 28 de junio de 2017
Paseo Ruiseñores 2,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 388 011
Fax: 976 383 982
Ana Isabel Herrero 3 y 5
50008 - Zaragoza
Teléfono: 976 482 621
Fax: 976 233 490
Paseo Ruiseñores 5,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 369 355